Anular la tarjeta de la MUD o inhabilitar a Edmundo: Los “ases” del Gobierno para el 28-Jul

Cercanos a la fiesta electoral, el chavismo podría intensificar el uso de recursos para restarle ventaja a Edmundo González. El politólogo Adolfo Galué esto “solo aumentaría su popularidad”. A juicio de Luis Rendueles, la firma del “Acuerdo electoral” con el CNE “es una excusa perfecta para cualquier arbitrariedad”

A solo 30 días de las elecciones presidenciales el país tiene presente que Venezuela es sinónimo de “cualquier cosa puede pasar”. El oficialismo tiene dos caminos para enfrentar el 28 de julio: tomar asiento y aceptar la derrota que tendrían ante un Edmundo González respaldado por María Corina o hacer lo imposible para que esto no ocurra.

El politólogo Luis Rendueles expuso que el panorama es casi impredecible, y en el trayecto hacia las urnas el chavismo podría arremeter contra el estatus político de González. “Hay muchos rumores de que se puede inhabilitar al candidato, es un escenario que se está manejando también dentro del análisis político”, apuntó a Versión Final.

Sin embargo, “el costo de hacer eso es muy alto para el Gobierno”, dado que, a juicio del especialista, “quedarían muy expuestos ante la comunidad internacional” y en este momento al Gobierno de Maduro le “conviene” mostrar una fachada de paz y democracia.

“Creo que al Gobierno no le es favorable inhabilitar a Edmundo González, más bien les conviene hacer un proceso que a ojos de la comunidad internacional sea libre, justo y transparente, a pesar de que no lo sea, pero al menos la apariencia la necesitan”, detalló Rendueles.

Destacó que “sería muy evidente” tras inhabilitar a María Corina Machado, pero, en el juego político todos tienen una “cola que les pisen”, y en el caso de González está el “Acuerdo Electoral”, proclamado por el Consejo Nacional Electoral el pasado 20 de junio, evento al que el candidato de la unidad se negó a asistir.

“Lo de la firma del acuerdo con el CNE es una excusa perfecta para cualquier arbitrariedad. Recordemos que ya ellos firmaron el Acuerdo de Barbados, que es un acuerdo que establece las garantías para este proceso, y en este caso es una traba más y sería una excusa más que se puede usar para que el candidato no pueda competir”, resaltó el politólogo.

Anulación de la tarjeta

Expertos como Luis Vicente León se han referido en los últimos días a una posible anulación de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para “quitar del camino” al exembajador. En una entrevista con Globovisión, León explicó que “aún hay un recurso introducido en el Tribunal Supremo de Justicia al que podrían darle una respuesta favorable».

Este recurso, que fue entregado ante el órgano judicial, estuvo en las manos de Luis Ratti en el pasado mes de marzo, pero no tuvo mayor movimiento después, por lo que se estima que es una “herramienta” para un caso de “emergencia”. «Si el Gobierno siente que eso le conviene lo podría hacer”, agregó León.

En contraste, el politólogo Adolfo Galué estima que “si el Gobierno hace eso, solo aumentaría la popularidad del candidato rival”, tal y como ocurrió con María Corina, quien tomó ventaja de su posición y obstáculos para hacer del “Hasta el final” su emblema de campaña.

“Sonará contradictorio, pero si le quitan esa, hay otros dos tarjetones disponibles”, explicó Galué a Versión Final en relación a los partidos de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV), los cuales, también respaldan a González.

Al respecto, Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, opinó en una entrevista con Venevisión que “si el Gobierno elimina la tarjeta MUD, es la primera aceptación de que están derrotados”, así como la demostración de “irrespeto al derecho del pueblo a elegir a quien quiera libremente”.

Afirmó que, hasta el momento, “no hay ninguna razón jurídica ni política que justifique la anulación de la tarjeta” y que la única razón para deshacerse de ella sería “el temor a perder” contra el candidato unitario.

El “show electoral”

Otro punto de análisis es el “Acuerdo electoral” firmado en la sede del CNE en Caracas para dejar constancia de que los candidatos “aceptarán” los resultados de los comicios. Tomando en cuenta que González no firmó este documento, analistas apuntan a que esto podría jugarle en contra, sin embargo, la politólogo Ruth Guerrero estima que solo se trata de un “show electoral”.

“En un supuesto negado que el Gobierno tomara la decisión de anular la tarjeta de la MUD, se anunciaría como una sentencia del TSJ, no del CNE”, sostuvo.

Y agregó: “La firma del Acuerdo Electoral solo fue una estrategia para llamar la atención y transmitir la imagen de compromiso y respeto ante los resultados del 28 de julio. No era necesario montar un show electoral”, apuntó.

No obstante, Guerrero concordó con el resto de los analistas al asegurar que “la oposición sigue evaluando diariamente los diferentes escenarios” debido a que, el más mínimo detalle podría ser usado en su contra.

En la misma línea, el también politólogo Luis Rendueles sostuvo que “este proceso está muy lejos de tener las condiciones de una elección verdaderamente justa y democrática”, por lo que el candidato “tiene que estar preparado para cualquier cosa que pase porque esta es una elección completamente atípica”.

Por otro lado, Rendueles afirma que las acciones que sí son predecibles en los próximos 30 días son las detenciones arbitrarias, la represión y las amenazas, debido a que “es el modus operandi del chavismo cuando se ve apretado”.

“Es por eso que van a recurrir a otras formas como las arbitrariedades el día de la elección, como por ejemplo, los puntos rojos, el voto asistido, entre otros mecanismos que ya hemos visto en otras elecciones”, agregó.

Category: Política
Entrada siguiente
¿OPRESIÓN O LIBERTAD?
Entrada anterior
Parlamento de Argentina aprobó definitivamente paquete de reformas de Milei
Menú